• Menú
    • Sobre nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestros servicios
    • Clientes
    • Contacto
    • Noticias
    • Galería
    • Post types
      • Gallería
  • calendar--v1junio 1, 2015
  • price-tagArquitectura
Un ciclo de seminarios analizará el patrimonio agro-industrial
  •  El evento es organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) y la Sociedad de Estudios Patrimoniales (SEPA).
  • Las conferencias comenzarán este miércoles 3 de junio. El ingreso será gratuito y abierto a todo el público.  

(Santa Cruz dela Sierra,  01 de junio de 2015) En los meses de junio y julio, el Colegio de Arquitectos Santa Cruz (CASCZ) volverá a ser sede del Ciclo de Seminarios sobre Patrimonio Cultural de Santa Cruz, que organiza la Sociedad de Estudios Patrimoniales (SEPA). Este año el evento se desarrollará bajo la temática “Cultura Productiva – Patrimonio Agro-Industrial”.

Con esta actividad se pretende valorar e impulsar la protección efectiva del patrimonio agro industrial desde diversas disciplinas. En el caso de Santa Cruz se apuesta a impulsar el reconocimiento del patrimonio agro azucarero y potenciarlo como circuito turístico, combinando la producción, el turismo, la historia y la naturaleza. Además, se quiere gestar la Declaratoria de Patrimonio Departamental Agro Industrial del Ingenio Azucarero La Esperanza, primero de su tipo en Bolivia y actualmente en desuso.

Para cumplir con este objetivo, especialistas de diferentes disciplinas expondrán y debatirán sobre los elementos importantes que intervienen en torno a la cultura productiva.  Se hablará, entre otros temas, de los antecedentes históricos, la tecnología en la producción, los conjuntos industriales, la evolución de la producción y los circuitos agro-productivos.

Las ponencias están programadas para el 3, 11, 18 y 25 de junio y concluirán el 23 de julio con conferencias a cargo de invitados internacionales. El ingreso será libre y estará dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, técnicos de instituciones gubernamentales,  no gubernamentales y público en general.

La cita comenzará este miércoles 3 de junio con la ponencia de la Dra. Laura Escobari, que hablará sobre “Producción y comercio en la historia de Bolivia colonial, siglo XVI y XVII”. Entre los disertantes se contará con la presencia de Edson Hurtado, Luis Prado Ríos, Franz Michel, Ronald Vaca Pereira, Jimmy Toledo, María Luisa Vázquez, Fernando García, Ricardo Gonzales, Gabriela Vaca, Claudia Canedo y Oscar Luis Salguero.

“Queremos generar y propagar el conocimiento, resguardo y difusión del patrimonio cultural en todos los ámbitos de su manifestación, apuntando a lograr su valoración, así como el resguardo futuro de nuestros territorios, de quienes lo construimos y de quienes lo habitamos”, afirmó la arquitecta Mariel Palma, coordinadora general del evento y presidente de la SEPA.

EN DETALLE

Conferencias: 3, 11, 18 y 25 de junio – 23 de julio

Horario: 19:00 a 21:00

Lugar: Salón Auditorio del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (calle Tao esq, Francisco Gutiérrez)

Ingreso: Gratuito y abierto para todo el público 

DESCARGAR NOTA          DESCARGAR FOTO

Nuestros clientes
Noticias recientes
  • Celebra el Día Internacional del Café explorando sabores únicos y creando conexiones inolvidables en Starbucks
  • NUEVO CONVENIO CONSTITUTIVO DE FONPLATA ENTRÓ EN VIGENCIA PLENA
  • Nito Mestre celebrará más de 50 años de Sui Generis con un concierto sinfónico
Aliados
Te conectamos con tu publico potencial.
Sobre nosotros
  • Acerca de SOUZAINFANTAS
  • Nuestros servicios
  • ¿Qué hacemos?
  • Contacto
Servicios
  • Brand experience
  • e-Commerce website
  • Content writing
  • Marketing strategy
Síguenos