• Menú
    • Sobre nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestros servicios
    • Clientes
    • Contacto
    • Noticias
    • Galería
    • Post types
      • Gallería
  • calendar--v1marzo 5, 2016
  • price-tagArte
Arranca el Curso Integral de Narración gráfica en el Café Cómic del Centro Patiño
  • Una veintena de jóvenes fueron seleccionados de la convocatoria que lanzó el Café Cómic el mes pasado. Ellos se capacitarán desde este martes 8 de marzo durante dieciocho meses.

ComicSI1

(Santa Cruz de la Sierra, 5 de marzo de 2016) Este martes 8 de marzo, de 19 a 21 horas, inicia el Curso Integral de Narración Gráfica que organiza el Café Cómic del Centro Simón I. Patiño y que durará dieciocho meses.

En el curso participarán los veinte jóvenes que fueron seleccionados de la convocatoria que se lanzó el mes pasado. “Se recibió más de una treintena de postulaciones de jóvenes que demostraron conocimiento, buen criterio a la hora de plasmar sus cómics y  objetivos claros de lo que quieren realizar con la narrativa gráfica y se seleccionaron a los veinte mejores”, destacó Andrés Ibañez, responsable del Café Cómic y uno de los docentes del curso. Junto a él estarán Pablo Miño, Felipe Porcel, Miro Bazoalto y Juan Carlos Porcel ilustradores con más de diez años de experiencia en el mundo del cómic y las historietas ejerciendo la docencia.

El curso, que se divide en seis módulos de dos materias cada uno y de tres meses de duración, iniciará viendo los fundamentos de la historieta, dando un pantallazo general a las  diferentes escuelas de la historieta, estilos  y lenguaje técnico además de la estructura narrativa. En el segundo módulo se verá la construcción de universos y personajes, es decir, la construcción creativa del universo, las reglas y cómo situar a los personajes. Ya para el tercer módulo, y último de este año, se verá el lenguaje de la historieta, la narración gráfica, la composición de viñetas, el ritmo narrativo y la implementación del diseño y la construcción de universos.

Cada fin de módulo tendrá un producto que los llevará al proyecto de final de año. Es así que en noviembre de 2016 los participantes publicarán sus propios  Web comic.

El curso, que se realizará todos los martes y jueves, continuará en marzo de 2017 viendo lenguaje de la historieta, composición de páginas, tipos de viñetas, técnicas de dibujo y empezarán a realizar su proyecto de graduación. También verán el color aplicado a la narrativa para luego finalizar el curso con el módulo de dibujo para historieta, la edición y la producción de una historieta. Todo ello los llevará a la realización de una historieta impresa que reunirá a los mejores trabajos del curso y que se presentará en la doceava Semana del Cómic.

 

Los docentes

Miro Bazoalto

Diseñador gráfico. Como editor de historietas independientes ha publicado varios títulos y gestionado distintos talleres y espacios para los jóvenes amantes del noveno arte. Como autor ha logrado ser uno de los historietistas más galardonados del territorio boliviano. Es fundador y director de Paranoia Studio, desde donde dirige a un grupo variopinto de jóvenes profesionales que se dedican al mundo del diseño, la historieta y la ilustración. También es uno de los principales gestores de la página web: Comic Bolivia.

 

Pablo Miño

Es artista visual con formación en diseño gráfico y artes plásticas. Ilustra tapas de bandas de rock y hace música con la banda La Luz Mandarina.

Participó de exposiciones colectivas en Argentina, Colombia, Japón y Bolivia. Ha participado de publicaciones de distinto tipo como: Made in Bolivia, Crash Comics, Revista THC, Salamantra, etc.

 

Juan Carlos Pórcel

Es ingeniero de sistemas de profesión, comenzó a hacer comics y publicarlos en internet alrededor del año 2000 y desde entonces ha participado en diferentes medios, como la revista El Vozetero, Axcido, Nueve, Exégesis entre otras. Es creador y, junto con Miro Bazoalto, impulsor del sitio web www.comicbolivia.com.

Actualmente es miembro de Paranoia Studios, colectivo de artistas bolivianos dedicados al diseño, la ilustración y la historieta.

Andrés Ibañez Rea (Malkan)

Estudió realización de dibujos animados y diseño gráfico, ha  dado talleres de animación  en el Centro Simón I. Patiño y en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).  En el ámbito laboral ha realizado trabajos de animación, storyboard, ilustración y cómics para publicidades. Ha participado en el concurso de historieta boliviana  de la Fundación Simón I. Patiño el  2014 quedando entre los seleccionados. También ha participado del concurso municipal de historieta de Cochabamba 2015, quedando entre los primeros lugares, y de muestras de ilustración como la “Dibujados” de Buenos Aires- Argentina.

Actualmente está realizando un webcomic llamado “Cero”  en el sitio web www.comicbolivia.com

Felipe Porcel

Diseñador gráfico de profesión y dibujante. Participó en historietas nacionales como El Vozetero, Nueve y Ciudades Oscuras. Durante su carrera en el cómic logró ganar varios concursos tanto a nivel local, como nacional. Actualmente forma parte de Paranoia Studio, donde su aporte a los comics es principalmente en el guión y planificación.

Nuestros clientes
Noticias recientes
  • Celebra el Día Internacional del Café explorando sabores únicos y creando conexiones inolvidables en Starbucks
  • NUEVO CONVENIO CONSTITUTIVO DE FONPLATA ENTRÓ EN VIGENCIA PLENA
  • Nito Mestre celebrará más de 50 años de Sui Generis con un concierto sinfónico
Aliados
Te conectamos con tu publico potencial.
Sobre nosotros
  • Acerca de SOUZAINFANTAS
  • Nuestros servicios
  • ¿Qué hacemos?
  • Contacto
Servicios
  • Brand experience
  • e-Commerce website
  • Content writing
  • Marketing strategy
Síguenos