• Menú
    • Sobre nosotros
    • ¿Qué hacemos?
    • Nuestros servicios
    • Clientes
    • Contacto
    • Noticias
    • Galería
    • Post types
      • Gallería
  • calendar--v1marzo 9, 2016
  • price-tagArte
La metodología de la enseñanza de la lectura llega a su cuarta versión y se extiende por el departamento
  • El taller que imparte el Centro Simón I. Patiño se inicia este martes 15 de marzo en la capital cruceña. Está dirigido a profesores del nivel primario. Este año llegará también a Jorori y Roboré.
  • Las inscripciones están abiertas. La participación es libre.

 Metodologia1

(Santa Cruz de la Sierra, 9 de marzo de 2016) La metodología de la enseñanza de la lectura de comprensión para profesores del nivel primario, que promueve el Centro Simón I. Patiño Santa Cruz (CSIP), llega a su cuarto año y, esta vez, se extiende a localidades del departamento.

El taller, que busca formar a profesores con herramientas pedagógicas capaces de ser aplicadas en el aula y así acercar a sus estudiantes a una mejor compresión de la lectura, arrancará este martes 15 de marzo en la calle Independencia esquina Suárez de Figueroa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Un mes después se hará un piloto de la metodología en Jorori y Roboré y se iniciarán visitas de animación a la lectura en las localidades de Buena Vista, Samaipata y Quirusillas. Tanto en el piloto como en las visitas, los encuentros se producirán durante dos viernes al mes hasta octubre de este año.

“Esta extensión de la metodología es posible gracias a las sinergias generadas desde el Centro Patiño con el Gobierno Municipal y la Dirección distrital de Roboré, con el Centro Educativo de la comunidad de Jorori, con la Cámara Departamental del Libro, la Fundación Alegría Solidaria, el Colectivo LEE y el Centro Benjamín de Fomento a la Lectura”, explicó Claudia Vaca, coordinadora pedagógica del CSIP.

En agosto se hará un piloto de la metodología para el nivel secundario en la capital cruceña.

“La Fundación Simón I. Patiño ha apostado por atender la preocupación de los profesores sobre la comprensión de la lectura, por eso estamos trabajando con la metodología para niños de 6 a 12 años y para jóvenes de 12 a 18 años de edad también”, explica Magaly Arandia, creadora de la metodología que se aplica desde hace once años en el Centro Patiño de Cochabamba y seis en el Espacio Patiño de La Paz. Estas estrategias de lectura se encuentran detalladas en los tres libros que escribió su creadora: “Esa palabra que habita en nosotros” (para ambos niveles); “La palabra, una nueva lectura. Método de lectura para el nivel primario” y “La palabra, una nueva lectura. Método de lectura para el nivel secundario”.

Tanto el taller de la capital cruceña como el de las localidades y las visitas serán de participación libre. En Santa Cruz de la Sierra el taller se desarrollará todos los martes de 18:30 a 21:30 y en las localidades del departamento será cada dos viernes al mes, de 9:00 a 12:00.

Mayores informes en el 337-2425 o escribiendo al correo: pedagogia.csip@fundacionpatino.org

Los capacitadores

En estos cuatro años de implementación de los talleres de Metodología de la comprensión de la lectura para profesores del nivel primario se han capacitado a 192 educadores. Este año dos alumnas de estos talleres, Hilda Cuellar y Rosario Lema, serán las capacitadoras en Jorori y Roboré. Mientras que la coordinadora pedagógica del Centro Patiño, Claudia Vaca, estará a cargo del piloto de la metodología para el nivel secundario que se producirá en agosto y la pedagoga Risela Brito ejecutará el taller para el nivel primario de la ciudad capital que empieza el 15 de este mes.

Durante el año también se tendrán tres Master Class a cargo de los expertos en lectura y literatura para niños y jóvenes, Sebastian Pedrozo y Sylvia Puentes, de Uruguay. “Esto se hará posible gracias al apoyo del Colectivo Lee, Interfly y la Cámara del Libro”, destacó Vaca.

Cifras en Santa Cruz

Año Número de participantes capacitados Alcance aproximado de estudiantes a los que llegó la metodología
2012 25 1000
2013 58 2320
2014 60 2400
2015 50 2000
TOTAL 192 7720
Nuestros clientes
Noticias recientes
  • Celebra el Día Internacional del Café explorando sabores únicos y creando conexiones inolvidables en Starbucks
  • NUEVO CONVENIO CONSTITUTIVO DE FONPLATA ENTRÓ EN VIGENCIA PLENA
  • Nito Mestre celebrará más de 50 años de Sui Generis con un concierto sinfónico
Aliados
Te conectamos con tu publico potencial.
Sobre nosotros
  • Acerca de SOUZAINFANTAS
  • Nuestros servicios
  • ¿Qué hacemos?
  • Contacto
Servicios
  • Brand experience
  • e-Commerce website
  • Content writing
  • Marketing strategy
Síguenos