La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, conocida como BASC, se ha transformado y ahora se traslada al escenario virtual. Se la considera el evento académico más importante de Bolivia y uno de los más relevantes de América Latina. Aquí 10 datos claves que debe conocer.
1. La VII Bienal se realizará entre el 20 y 27 de julio de 2020. La muestra es organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.
2. Será la primera Bienal del Continente americano que se realizará de manera virtual. Para ello se ha desarrollado una plataforma en la que el visitante podrá recorrer en un entorno 3D los casi 200 proyectos de arquitectura participantes.
3. Es la primera vez que la Bienal adquiere carácter internacional. En ella se exhibirán trabajos de Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, República Dominicana, Guatemala, China, España y Francia.
4. La Bienal está conformada por exposiciones y actividades académicas.
5. Las exposiciones a las que el público podrá acceder son:
6. A lo largo de la Bienal se desarrollarán diferentes actividades académicas como:
7. El público podrá acceder a todas las exposiciones y conferencias de manera gratuita a través de la plataforma virtual de la Bienal.
8. A partir de esta edición, la BASC instituye el Premio Bienal a la Trayectoria “Sergio Antelo”. En esta versión se premiarán a dos profesionales nacionales de extensa trayectoria profesional, cuyo aporte ha sido transcendental por su obra y su visión de ciudad. Los homenajeados serán los arquitectos Gustavo Medeiros Anaya (Cochabamba) y Marcelo Franco Bedoya (Santa Cruz).
9. Habrá un conversatorio de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA-RED BAAL). El programa se llamará Miradas y Reflexiones críticas en Latinoamérica.
10. La Bienal de Arquitectura se realiza en forma paralela a la Feria de la Construcción (FICAD) organizada por la Fexpocruz, que también tendrá su primera edición virtual.