El Goethe-Zentrum, la Embajada de Alemania y el Goethe-Institut de La Paz realizaron 40 actividades.
Lo más destacable, la presencia de la Feria del Libro de Frankfurt, que la última noche entregó el Premio al Libro Mejor Editado.
Con la satisfacción de haber cumplido, Alemania, el país invitado de la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FILSCZ), cierra su participación con nota alta en cada una de las 40 actividades que desarrolló durante el evento literario más importante del país.
“Entre Bolivia y Alemania había una distancia muy grande, porque no hay un gran intercambio entre ambos países y qué bueno que se dio esta oportunidad porque la literatura es un medio que transporta las ideas y la cultura de un pueblo”, dijo Dieter Schmidt, manager de proyectos internacionales de la Feria del Libro de Frankfurt, que se instaló por primera vez en el pabellón Alemania de la FIL cruceña.
Para hacer realidad cada una de las actividades, el Goethe-Zentrum, la Embajada de Alemania y el Goethe-Institut de La Paz trabajaron de manera mancomunada. Juntos hicieron posible un programa que contempló desde proyecciones de películas para adultos, jóvenes y niños, hasta exposiciones, presentaciones artísticas, charlas, clases gratuitas de alemán y conferencias con expertos, entre otras cosas.
“Tocamos distintos temas, como la digitalización y la traducción, que fueron de interés para el público. El stand de la Feria de Frankfurt tuvo mucho acogimiento del público y creo que fue lo más destacable… logramos abrir la ventana hacia Alemania, que era lo que nos propusimos…”, explicó Franz Kunz, director del Goethe-Zentrum.
Parte de la presencia de Alemania en la FIL incluyó la presencia de siete invitados especiales. Nikola Richter (experta en publicación y edición digital), Lutz Kliche (editor, traductor y gestor literario), Gisbert Haefs (escritor de novelas policíacas e históricas, además de traductor), Matze Döbele (ilustrador y autor de literatura infantil), Dieter Schmidt (coordinador del departamento internacional de la Feria del Libro de Frankfurt), Peter Altekrüger (director de la Biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín) y Gregor Wolff (director del departamento de colecciones especiales en la biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín) llegaron hasta Santa Cruz de la Sierra para ser parte de la cita con charlas, talleres y conversatorios.
Un punto alto fue el reconocimiento que recibió el Goethe-Zentrum. La Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz le entregó su máxima distinción en la mención “Promoción, Difusión del libro, la lectura y las bibliotecas”, como reconocimiento al trabajo que desde hace 19 años viene en la ciudad.
La presencia de Alemania cerró con broche de oro la noche final, cuando la Feria del Libro de Frankfurt entregó el Premio al Libro Mejor Editado. El reconocimiento recayó en editorial El Cuervo, por la publicación de “Rigor Mortis”, del periodista Alex Alaya.
Como premio, un representante de El Cuervo viajará a la próxima versión de la Feria del Libro de Frankfurt para establecer contactos con los representantes de las editoriales más importantes de todo el mundo, participando en el Business Club de la afamada feria alemana.