El taller de literatura que empezó en abril termina por este año el 20 y 21 de octubre hablando del “Diálogo entre el cine y la literatura” en el Centro Simón I. Patiño.
(Santa Cruz de la Sierra, 17 de octubre de 2016) El taller que hace que la literatura dialogue con otras artes, “Cultivos Literarios”, cierra por este año. Lo hace con la ejecución del octavo módulo que impartirá el cineasta boliviano Marcos Loayza, quien desarrollará el tema “Diálogo entre el cine y la literatura” el 20 y 21 de octubre, de 19:00 a 21:00.
Desde su experiencia, Loayza reflexionará sobre ese diálogo que existe desde tiempos inmemorables entre ambas artes y en los que han surgido distintas maneras de contar historias.
“El cine en el siglo pasado tomó la posta como la manera más vivida de contar historias… mientras la literatura cuestionaba y deconstruía el relato, el cine ponía a prueba todas las técnicas y teorías de la dramaturgia, el cuento y la novela”, afirma el guionista y director de cine.
Para hablar de esto, en sus cuatro horas de taller Loayza recordará a los clásicos como la Odisea, El Mahabarata, Las mil y una noches hasta las obras más experimentales de Becket, Peret y otros cineastas radicales.
“En ese contar historias ha estado presente una manera de verse y comprenderse a sí mismo y una manera de ver y comprender a quienes no son como ellos como una manera de exteriorizar sus miedos, hacerlos carne y poder digerirlos, como una manera también de poder hacer carne y vislumbrar su esperanza y porvenir”, continúa el facilitador de Cultivos Literarios.
Las inscripciones para participar del taller de octubre están abiertas en el enlace https://goo.gl/forms/Fl5cPhgV9Cy1SZe03. La participación tiene un costo de Bs50. Sin embargo, la Fundación Patiño también tiene habilitada la opción de participar de becas completas para cualquiera de sus programas llenando su postulación en el enlace https://goo.gl/forms/vB9D0ClgGr3MT8B52.
La finalidad de Cultivos Literarios es acercar y motivar al lector a reflexionar sobre los diferentes lenguajes y múltiples lecturas que todos tenemos de los diversos relatos artísticos. Desde la relación con la semiótica, la literatura y otras áreas del conocimiento. Mayores informes en el 337-2425.
Sobre Marcos Loayza
Egresado de un colegio salesiano ingresa a la Facultad de Arquitectura en la UMSA. Posteriormente participa en numerosos talleres de cine entre los que destacan los cursados con Alfredo Bryce Echenique, Jean Claude Carriere y Jose Sanchis Siniestra.
Finalmente estudia Cine en la Escuela Internacional de Cine y Video de San Antonio de los Baños, Cuba.
Trabaja varios años como guionista y director de diversas obras audiovisuales en distintos formatos y con diversos propósitos.
A la fecha lleva realizados 5 largometrajes Cuestión de Fé (1995), Escrito en el Agua (1997), El Corazón de Jesús (2004), El estado de las Cosas (2007) y Las Bellas Durmientes a estrenarse la segunda mitad del 2012.
Su obra participó en más de 70 festivales y recibió un par de docenas de premios y distinciones.