Se trata del Ciclo de cine documental JOPOI que iniciará este lunes 1 de agosto proyectando “El comienzo de la vida”.
La cita es abierta a padres de familia y educadores. El ingreso es libre.
(Santa Cruz de la Sierra, 29 de julio de 2016) Un espacio para generar un diálogo sobre temas vinculados a la educación tradicional versus los distintos tipos de formas educativas alternativas, se abrirá este lunes 1 de agosto con el inicio del Ciclo de cine documental JOPOI que se desarrollará en el Centro Simón I. Patiño, institución que apoya el proyecto porque coincide con sus políticas pedagógico culturales.
Desde la comunidad educativa que se creó a partir de la unión de padres y educadores, llamada Espacio JOPOI, se vio la necesidad de generar un cambio de paradigma en la educación tradicional, en el que existan nuevas formas de aprendizaje tanto en casa como en aula y este ciclo, es una de las acciones que se toman a partir de esa reflexión.
“Nosotros como Espacio generamos distintas actividades, reuniones, encuentros y talleres que buscan proponer un diálogo permanente sobre el aprendizaje en nuestro medio, ahora queremos abrir este ciclo para debatir ciertos temas que repercuten también en el crecimiento de los niños y jóvenes de nuestra sociedad”, explica Alejandro Molina, miembro del Espacio JOPOI.
Es así que se han buscado estudios plasmados en entrevistas y documentales que hablan desde el comienzo de la vida, hasta el educador que necesitamos en el siglo XXI, por ejemplo, para proyectarlos en cada encuentro del Ciclo y a partir de ahí generar los debates en los que se espera contar con la presencia de educadores y padres de familia interesados en los temas. Como moderadores intervendrán Kathy Rojas, directora de la Escuela Infantil JOPOI; Victoria Landívar, encargada de comunicación del Espacio JOPOI y Molina, como miembro del Espacio JOPOI.
Durante el mes de agosto el ciclo se desarrollará los lunes 1 y 29 de agosto, de 19:30 a 21:30. Arrancará con la proyección del documental “El comienzo de la vida”, que explora las repercusiones que tiene el entorno temprano del niño sobre su desarrollo cognitivo, social y emocional y fue creado en respuesta a los avances en la neurociencia que permitieron descubrir el papel crucial que desempeñan los primeros años de vida de los niños a la hora de determinar su éxito en el futuro.
La participación es libre. Informes en el 337-2425.
Las proyecciones que tendrá el ciclo
– «El comienzo de la vida»
– «El educador que necesitamos para el siglo XXI»
– «El fenómeno de Finlandia – Educación”
– «Imagine Elephants – Una experiencia sobre el juego y la infancia»
– Entrevista a André Stern (Autor de «Yo nunca fui a la escuela»)
– Sir Ken Robbinson – La escuela mata la creatividad (Ted Talk)
– La educación prohibida (documental)
– Entre maestros
– Enséñame pero bonito