(Santa Cruz de la Sierra, 5 de marzo de 2016) Con la presencia de tres figuras consagradas de la poesía actual como la colombiana Piedad Bonnet, el chileno Omar Lara y el español Javier Bozalongo, todos ellos autores premiados internacionalmente, se realiza la tercera versión de la Semana de la Poesía, organizada por el Centro Cultural Simón I. Patiño, la Alianza Francesa y la CRE.
Esta actividad cultural diseñada para que la poesía llegue a diversos públicos de la ciudad, se realizará entre el 7 y el 11 de marzo.
Los poetas internacionales
Este año, el programa se enriquece con la presencia de tres invitados internacionales de que compartirán su poesía y sus experiencias literarias con el público.
Omar Lara (Chile, 1941) Poeta, traductor y editor chileno. Premio Casa de las Américas (Cuba, 1975); Beca de Creación Guggenheim (1983); Medalla Mihai Eminescu del Gobierno de Rumania (2001); Medalla presidencial Centenario Pablo Neruda (Chile, 2004); Premio de la Sociedad de Escritores de Chile (2006); Premio Casa de América de Poesía Americana (España, 2007); Premio Internacional de Poesía Ciudad de Trieste (Italia, 2007); Premio Internacional Ovidio (Rumania, 2009); Premio Internacional Domus Aurea de la Universidad de Roma (Italia, 2010); Premio Internacional Rafael Alberti (2013); Premio Atenea (2015).
Su obra poética comprende más de una veintena de libros publicados en distintos países, entre ellos Los buenos días, Serpientes, Memoria, El viajero imperfecto, Islas flotantes, Vida probable, Fuego de mayo, Bienvenidas calles del Perú, Voces de Portocaliu, La nueva frontera, Delta, Papeles de Harek Ayun, Foto&Grafía, Argumentos del Día. Antología Personal, La tierra prometida, Prohibido asomarse al interior.
Además de ser uno de los poetas contemporáneos más reconocidos de su país y de habla hispana, se destaca por editar durante más de 50 años la revista de poesía “Trilce”, que fundó en 1964 y no dejó de publicar incluso durante su exilio a Europa.
Piedad Bonnett (Colombia, 1951) Poeta, narradora y dramaturga colombiana. Premio Nacional de Poesía de Colombia (1994); Premio Casa de América de Poesía Americana (España, 2011); Premio Poetas del Mundo Latino (México, 2012) por su aporte a la lengua castellana.
Ha publicado ocho libros de poemas: De círculo y ceniza, Nadie en casa, El hilo de los días, Ese animal triste, Todos los amantes son guerreros, Tretas del débil, Las herencias yExplicaciones no pedidas, estos dos últimos en editorial Visor de España. Entre otras antologías de su poesía citemos No es más que la vida; Lo demás es silencio publicada en España Hiperión en 2003, siendo la segunda colombiana incluida en esa prestigiosa colección; Los privilegios del olvido, en el Fondo de Cultura Económica y Fuoco fatuo, publicada en Italia. Recientemente la editorial Lumen publicó un extenso volumen con su obra poética completa. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.
Escribió cuatro novelas (todas ellas best sellers aparecidas en Alfaguara), cinco piezas de teatro y un libro de memorias.
Javier Bozalongo (España, 1961). Poeta y editor español. Premio Surcos de Poesía (2007) y accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma (2008).
Ha publicado los libros de poesía Líquida nostalgia, Hasta llegar aquí, Viaje improbable, Nunca el silencio (antología 2000-2012) y La casa a oscuras, este último en editorial Visor.
Es Director de la prestigiosa Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones, la editorial de poesía en español de mayor crecimiento, con presencia en España, México, Colombia y Centroamérica.
Es asesor del Festival Internacional de Poesía de Granada desde su primera edición, en 2004, y coordina el Ciclo de Poesía Reside en Granada desde hace más de veinte años.
Invitada nacional
María Soledad Quiroga (Bolivia, 1957) Poeta y narradora boliviana. Ha publicado los libros de poemas Ciudad blanca (1993); Recuento del agua (1995); Maquinaria mínima (1995); Casa amarilla (1998); Los muros del claustro (2004); Trazo de caracol (2011); A tu borde (2015). En cuento publicó Islas reunión (2006).
Su obra está incluida en diversas antologías de Bolivia y otras naciones. Ha sido columnista en diarios bolivianos. Fue docente en el taller de escritura creativa (poesía) en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y Ministra de Educación y Cultura.
Los poetas invitados locales son Gustavo Cárdenas, Gary Daher, Gabriel Chávez Casazola, Blanca Elena Paz, Oscar Gutiérrez, Pablo Carbone, Patricia Gutiérrez, Alejandra Barbery.
Variedad de actividades y público
Tomando en cuenta que la poesía no es un género aislado y que se nutre de las otras artes, este año se ha preparado el ciclo de cine “Poesía en el cine”, que tendrá como escenarios el Colegio Internacional de la Sierra y el Centro Cultural Simón I. Patiño. También los poetas invitados llegarán a nuevos públicos en la Biblioteca Municipal y en Aldeas Infantiles SOS, donde tendrán encuentros con estudiantes, jóvenes y profesores.
Este año la Semana de la Poesía se realiza por tercera vez consecutiva, en las versiones anteriores se contó con la presencia de invitados internacionales como Xavier Oquendo, del Ecuador, Hugo Mujica, de Argentina y Felipe García Quintero de Colombia. También con poetas bolivianos que dieron a conocer su producción literaria.