(Santa Cruz de la Sierra, 11 de abril de 2014) El corazón de Santa Cruz vuelve a palpitar este año con el brillo que trae la segunda versión de Casa Cor Bolivia. Esta vez una centenaria casona, ubicada a tan solo unos pasos del centro de la ciudad, alberga la creatividad de 68 profesionales en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo… Ellos son profesionales bolivianos que aceptaron el reto de plasmar su arte en 38 espacios llenos de lujo, innovación y buen gusto.
Y es que precisamente esos son algunos de los ingredientes que caracterizan a esta muestra brasileña que tiene ya 27 años de trayectoria y presencia en 20 ciudades de Brasil y seis de Sudamérica. La segunda muestra más importante del mundo, después de la feria de Milán, se instaló esta vez en la casa de PeregrínOrtiz, sobre la calle 24 de Septiembre N°220.
Se trata de una mansión que fue construida en la primera década del siglo XX y que forma parte de las 17 edificaciones catalogadas en la categoría 1 en el nivel de preservación integral dentro del Plan del Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra. En la misma categoría se encuentran edificaciones como la Catedral y el Colegio Nacional Florida.
Es en esta casona donde los profesionales muestran lo mejor de su talento. Ellos trabajaron varios meses sobre los 2.659 metros cuadrados (1.708 en la planta baja y 950 en la planta alta) que tiene la casa Ortíz. Allí han habilitado distintos espacios, los cuales pueden ser visitados, apreciados y admirados durante 29 días, de lunes a sábado.
Las personas que crucen las puertas de CasaCor Bolivia 2014 se encontrarán con cuatro bloques claramente definidos: el primero es el patio central con un aljibe que es reminiscencia del pasado cruceño; el segundo conduce hasta los altos de la esquina, donde se tiene una vista impresionante de la plaza principal; el tercer bloque corresponde a la calle Arenales y, finalmente, en la cuarta área está la plaza que tiene como marco una fachada en la que sus imponentes columnas se asemejan a las antiguas edificaciones romanas.
Para JeryDino Méndez, director de Patrimonio y Centro Histórico de la comuna cruceña, a partir de iniciativas privadas como las de Casa Cor Bolivia no solo se recuperan nuestros valores patrimoniales y nuestra identidad, sino que también se ayuda a revitalizar el centro histórico de la capital oriental. “Es un aporte a la ciudadanía. Son intervenciones que, cumpliendo con las normas, están apostando por este proceso de recuperación de manera integral”, dijo la autoridad, a tiempo de señalar que existen catalogados 290 inmuebles históricos solo alrededor de la plaza principal.
“Los profesionales que son parte de Casa Cor Bolivia 2014 trataron de recuperar los detalles y el esplendor de este inmueble tan valioso y emblemático como lo es la casa Ortiz… Definitivamente fue un lienzo en blanco para que creen”, afirmo Quito Velasco, director de esta franquicia brasileña, que es realizada de manera conjunta con Graciela Anglarill, Elizabeth Castro y Fred Breede.
La muestra está abierta del 9 de abril hasta al 10 de mayo para que el visitante pueda dejarse sorprender e inspirar con el lujo y la innovación de cada una de las propuestas de nuestros profesionales, quienes ya están listos para deslumbrar y mostrar una vez más que “una mirada lo cambia todo”.
LOS DATOS
* Restaurar la vivienda de Peregrín Ortiz ha demando a Casa Cor Bolivia alrededor de 200 mil dólares, y en lo que respecta al montaje de la muestra,que se realizó de forma conjunta entre los profesionales y patrocinadores,fue un millón y medio de dólares.
* Alrededor de 1.500 personas han trabajado en la casona Ortíz. Las labores de restauración y seguridad de la infraestructura comenzaron en el mes de septiembre.
FRASE
“El objetivo de esta segunda versión de Casa Cor es sorprender… Hemos crecido en casi mil metros cuadrados comparados con el año pasado; los espacios son mucho más grandes… Seguimos apostando por el talento y la creatividad de nuestros profesionales. Además, en Casa Cor estamos lanzando como primicia muchos materiales y productos, que aún no han salido al mercado nacional”.
(Quito Velasco, director de Casa Cor Bolivia)
Detalles de lujo
ENTRADAS
Tienen un valor de Bs 100. También está a la venta el Pasaporte Casa Cor con un costo de Bs 300, con el que se podrá visitar la muestra las veces que se lo desee.
SABOR
Sake Toscano y Confetti son los restaurantes que atenderán a los visitantes de Casa Cor.
SOLIDARIDAD
La Tienda Casa Cor está atendida por Afadi (Fundación Amigos y familiares de personas con discapacidad intelectual). Un porcentaje de las ventas será destinado al trabajo de los niños con capacidades especiales.
APOYO
En total son 27 las marcas que respaldan a Casa Cor. Deca es el patrocinador Master.
VARIEDAD
Casa Cor también será eventos, se tendrá desfiles de modas, presentaciones de productos y encuentros artísticos.
Un poco de historia
ü Casa Cor llegó a Bolivia en abril de 2013 y en la primera muestra se trabajó en la casa construida por el italiano Mario Bonino, ubicada en la calle Warnes No. 77.
ü Más de 10.000 personas visitaron la muestra de 2013, que duró 27 días.